14 de octubre de 2017... Lionel Sanders, el triatleta de moda, está a punto de conquistar el Campeonato del Mundo IRONMAN de Hawaii. Se lo impide en los últimos kilómetros del maratón el alemán Patrick Lange.
Un mes después, el canadiense sí lograba la victoria en el IRONMAN de Arizona... Quién nos iba a decir en aquel entonces que Sanders no volvería a ganar una prueba IRONMAN hasta siete años después.
Fue el pasado 25 de agosto, en casa, en el IRONMAN de Canadá, un triunfo descafeinado porque los triatletas no pudieron nadar al cancelarse el primer segmento debido a la baja temperatura del agua.
Así, la prueba quedó reducida a un duatlón de 180 km de bici y un maratón. Mejor para Sanders, que se impuso con autoridad, dominando la bici con el parcial más rápido (4h09) y corriendo en 2h45. De hecho, Lionel fue el único que completó este 'IRONMAN recortado' por debajo de las 7 horas, concretamente en 6:57:09, por delante del australiano Sam Appleton (7:05:37) y el también canadiense Jason Pohl (7:15:44).
"Entrenar como un loco, pero entrenar poco"
La del IRONMAN de Canadá supuso la tercera victoria de la temporada para el canadiense, que también se apuntó el prestigioso IRONMAN 70.3 de Oceanside y el 70.3 de Mont-Tremblant. Además, logró el bronce en el IRONMAN Lake Placid.
A la vista de estos resultados, parece que Sanders está retomando el nivel que le llevó a ser plata en Hawaii siete años atrás. Ahora, el propio Lionel desvela la clave de esta metamorfosis, un "oxímoron" acuñado por él mismo: "Entrenar como un loco, pero entrenar poco".
Por tanto, el triatleta canadiense cambia su anterior "No Limits" por este "Entrenar como un loco, pero entrenar poco".
Ya ni siquiera le sirve el método noruego de Kristian Blummenfelt y Gustav Iden al que se acogió hace dos años cuando se puso a las órdenes de Mikal Iden, hermano de Gustav. En aquella edición del 2022 en la que se impuso el propio Gustav y Blummenfelt fue 3º, Sanders acabó en el puesto 34º.
"Si estás un 1% sobreentrenado, vas a hacer una mierda"
"Hay un riesgo inherente en todo, si quieres alcanzar tu límite. Básicamente, lo que estamos tratando de hacer es entrenar como un loco, pero entrenar poco. Porque si estás un 1% sobreentrenado, vas a hacer una mierda. Entonces, necesitas entrenar como loco, pero entrenar poco, y eso es casi como un oxímoron. Es extremadamente difícil de hacer, pero eso es lo que estamos tratando de hacer.
Es por eso que la gente está usando el lactato... la frecuencia cardíaca... todas estas métricas diferentes. Están tratando de entrenar como locos, pero entrenar poco. Y entonces, a veces te excedes, y no hay entrenador en este mundo que sepa qué hacer para no excederte de vez en cuando.
Todos los grandes triatletas se han lesionado: Frodo [Jan Frodeno], Kristian [Blummenfelt], Lucy [Charles-Barclay], todos han estado lesionados y todos tienen grandes entrenadores. Porque nadie sabe exactamente cuánto hay que entrenar y, a veces, no escuchas las señales.
Así que esta es la culminación de una década de aprendizaje y experiencia, esto es lo que yo creo y eso es lo que tienes que hacer. Tienes que creer en tu planificación, tienes que creer en lo que estás haciendo, en que lo que estás haciendo te va a llevar a tu mejor versión. Y luego tienes que ejecutarlo", concluye Lionel Sanders, quien el 26 de octubre, en Hawaii, a sus 36 años, intentará, quién sabe si por última vez, conquistar el Campeonato del Mundo IRONMAN.