Natación

"El problema no es usar reloj en el agua; es mirarlo tanto que olvidemos analizar las sensaciones"

Atención a la reflexión de Jaime Menéndez de Luarca sobre el uso de los dispositivos GPS en la piscina.

Jaime Menéndez de Luarca

1 minuto

La reflexión de 'Triluarca' sobre el uso de los dispositivos GPS en la piscina

Jaime Menéndez de Luarca, colaborador de este medio, entrenador de prestigio y reconocido 'gurú' del triatlón que ahora también ejerce en el Centro de Tecnificación Deportiva Ciudad de Cáceres, nos ha vuelto a dejar en las redes sociales una interesante reflexión, basada en su experiencia personal, sobre el siempre arduo proceso de mejora en la natación.

En esta ocasión, aborda el uso de los dispositivos GPS en la piscina. La reproducimos de manera íntegra porque el interés de la misma así lo merece:

“Un nadador no lleva reloj”...

No, claro, lo lleva el entrenador y reciben 20, 30, 40 o más tiempos a modo de 'feedback' para aprender a interpretar sensaciones cruzándolas con datos, por lo que su subjetividad tiende a ser muy precisa.

De una verdad, “los nadadores no llevan Garmin”, hemos pasado a una falacia de generalización apresurada, “quítate el Garmin para nadar mejor”.

El problema no es usar un reloj en la piscina si no hay un entrenador cogiéndote tiempos, el problema es mirar tanto el reloj que olvidemos analizar las sensaciones que, efectivamente, son tan importantes como el número que nos muestra el dispositivo, esté en el cuello del entrenador, en la pared de la piscina o en nuestra muñeca.

(Otra cosa es nadar con 8 personas en la misma calle y queramos evitar golpes dolorosos).

Hoy teniamos 4 x 4 x 100, haciendo cada 100 un segundo más rápido que el anterior, y cada bloque 4” más rápido. De este modo tenían que entender 7 velocidades distintas cercanas a AE
M.