En los duatlones cada vez que dejo la bici y salgo a correr tengo problemas con los tirones. Me han dado hasta cuando me agacho a ponerme rápido las zapatillas de correr. ¿Cual puede ser el problema? ¿Como le pongo remedio?
Por tirones entiendo que te refieres a “rampas” o “calambres” y a las diferentes formas de denominar a las desagradables y dolorosas contracciones musculares involuntarias que todo deportista de resistencia hemos experimentado en alguna ocasión.
Se hizo famosa aquella rueda de prensa de Rafa Nadal en la que la contracción involuntaria de sus isquiotibiales le imposibilitó continuar con la entrevista.
Cuando el musculo está fatigado, es incapaz de mantener un correcto proceso de contracción y relajación, y se contrae de forma involuntaria, como queriendo avisarte de que no está preparado para continuar, esto es, te está diciendo que “ya es suficiente” y “que pares de inmediato, para descansar”.
Una situación desagradable, en ocasiones muy dolorosa y casi siempre incapacitante, al menos para poder seguir practicando a un ritmo exigente.
Muchas de las teorías sobre la causa de los calambres se centran en la fatiga muscular debida a la falta de entrenamiento o a un déficit de electrolitos, de sales minerales, en especial de magnesio, sodio o potasio, y también por efecto de la deshidratación.
Pero la ciencia ha demostrado que controlando todos estos aspectos, las contracciones involuntarias no desaparecen, lo que ha llevado a los investigadores a prestar atención a otra probable causa. Esta es, la alteración del equilibrio entre la excitación y la relajación de las fibras musculares. Una causa relativa a factores nerviosos, que de una forma involuntaria provocan la contracción de los músculos afectados.
Bebidas picantes: posible solución
Es como si un interruptor nervioso se quedara en posición "on", provocando una contracción prolongada y dolorosa. Y sobre esta causa actúan las bebidas picantes y derivados “de jugos de pepinillos” y similares, que hay actualmente en el mercado para tratar este problema.
Su efecto se explica de una forma sencilla, que al notar en la boca el sabor picante (entrada sensorial de un sabor fuerte), los receptores sensoriales de la boca y del esófago se sobrecargan, produciendo una especie de efecto adormecedor a nivel del SNC que repercute en la inhibición de la salida motora muscular.
Todos estos productos de sabores fuertes, ácidos y picantes, se elaboran a base de ácido acético (algunos tiene sabor a jugo de pepinillos y a canela), y desencadenan una reacción de los receptores TRP en la boca, que se activan ante los sabores fuertes y picantes. Este mismo efecto lo producen también el ajo, la mostaza , el picante de los jalapeños que contienen capsaicina, etc. Estas sustancias crean una reacción nerviosa que ayuda a restablecer el problema neuromuscular que causa el calambre muscular.
Esta teoría explica una de las causas de los calambres, aquella producida por la fatiga nerviosa del músculo ejercitado en exceso. Esta es la razón por la cual, los calambres ocurren con más frecuencia en los grupos musculares que participan directamente en el ejercicio, gemelos, isquiotibiales, aductores al correr o pedalear, o en los flexores de los dedos al nadar.
Las investigaciones muestran que las deficiencias de potasio, magnesio o la pérdida de sodio por el sudor, no los causan en la mayoría de los casos. Así mismo, la deshidratación principal causa argumentada hasta hace pocos años al respecto, estudios en pruebas de resistencia y deshidratación extrema, no han mostrado diferencias entre los que la sufren y los que no.
Pero aunque estas no sean las causas, es muy importante que los triatletas se hidraten adecuadamente cuando se compite en condiciones de calor, humedad y ausencia de viento. Reponiendo de forma frecuente el agua, que contenga sales minerales, en especial sodio, e hidratos de carbono para asegurar el óptimo nivel de hidratación y de aporte energético, tanto en los entrenamientos como en las competiciones.
Recomendación final
Esos “tirones” se reducirán con más entrenamiento, pero sobre todo entrenando mejor, para lo cual deberías ponerte en manos de un entrenador profesional. Además, incluir el entrenamiento de fuerza en tu preparación logrará que la musculatura implicada en esos tirones sea más competente y resistente a la fatiga, logrando reducir la probabilidad de padecerlos. Y si persisten, siempre puedes probar a tomar antes de la transición, alguno de esos productos “anti calambres” porque en ocasiones funcionan.
Referencias
Effect of HOTSHOT was shown in a double-blind, vehicle-controlled, crossover study of 20 subjects who maximally contracted one calf muscle until cramping occurred. This research was conducted by Penn State University and presented at the Experimental Biology 2016 Conference.