Series Mundiales

Mola: “No me retiraré sin correr un maratón, pero no te aseguro que haga un Ironman”

Alberto Hernández entrevista a Mario Mola en Runner's World.

4 minutos

Mola: “No me retiraré sin correr un maratón, pero no te aseguro que haga un Ironman”

Dentro de dos meses, el próximo viernes 8 de marzo, Mario Mola, tricampeón del mundo (2016, 2017 y 2018), iniciará en Abu Dhabi la defensa de su título y la consiguiente lucha por alcanzar el póquer para igualar al británico Simon Lessing, que atesora cuatro mundiales, y ponerse a uno sólo de su amigo Javi (Gómez Noya), único pentacampeón de la historia.

"Las World Triathlon Series son un Mundial a siete pruebas, en la mayoría de los casos obligándote a viajar a 4 ó 5 continentes. Eso supone entrenar a menudo en lugares a los que no estás acostumbrado y hacer de sitios desconocidos tu hogar durante semanas e incluso meses. Afortunadamente he tenido la suerte de vivir esta aventura con Carol, mi chica, lo que resulta mucho más fácil. Además, el apoyo de la familia es total, y todos somos conscientes de que este estilo de vida durará lo que dure, pero no será para siempre... Así que hay que aprovecharlo ahora", explica Mario en la entrevista que aparece en el último número de Runner’s World.

Mola: No me retirare sin correr un maraton, pero no te aseguro que haga un Ironman

Su secreto es que no hay secreto. Sólo suma a sus extraordinarias condiciones una premisa: trabajo, trabajo… y más trabajo. "Este deporte requiere de completa disponibilidad, al final hay que dedicar las veinticuatro horas del día. Evidentemente no todo es entrenar. Estar en la élite implica todo lo que hay alrededor, buena alimentación, buen descanso... Nadar, montar en bici y correr requieren cada una, por sí solas, muchas horas de trabajo. Si uno quiere prepararlas lo mejor posible no hay secretos, lo único que puede hacer es dedicarles la mayor parte posible de su tiempo", asegura.

Mola: No me retirare sin correr un maraton, pero no te aseguro que haga un Ironman

Humilde como pocos, el triatleta balear tiene muy claro cómo vencer los pensamientos negativos que también él sufre en los momentos delicados: "Hay que ser consciente de que todo lo que no haga ahora probablemente no lo pueda hacer en un futuro, y salvar esos malos momentos pensando en que no solo es uno mismo, al final el resto de competidores pasan por situaciones similares y el que es capaz de llegar a disfrutar de esos momentos de lucha y del hecho de superarlos, logra dar sentido a esto que hacemos. Me considero un afortunado por la situación que estoy viviendo y de poder haber convertido mi hobby, mi afición, en mi profesión. Pero está claro que, como reza el dicho, el que algo quiere algo le cuesta. No hay nada que merezca la pena y sea fácil. Muchas veces durante el año desearía estar más cerca de casa, ver a la familia, convivir con ella".

Mola: No me retirare sin correr un maraton, pero no te aseguro que haga un Ironman

Alberto Hernández, autor de la entrevista, le hace la pregunta obligada. Qué hará cuando vaya cumpliendo años y pierda ese ritmo de carrera endiablado e inalcanzable para la mayoría de sus rivales en distancia olímpica. ¿Se pasará al Ironman? "A día de hoy no me lo planteo, me motivan más otras cosas. Por ejemplo, te aseguro que no me retiraré sin haber corrido una maratón, pero no te aseguro que me retire habiendo hecho un Ironman. Aunque nunca digas nunca, será cuestión de dejar pasar los años. Ya he hecho alguna prueba de media distancia y creo que se asemeja más a lo que estamos entrenando ahora. De ahí al Ironman es un salto muy grande".

Mola: No me retirare sin correr un maraton, pero no te aseguro que haga un Ironman

Ganó su tercer Mundial el pasado 16 de septiembre en Gold Coast (Australia), el mismo día que Kipchoge hizo historia al batir el récord del mundo de maratón. A Mario, siempre educado y prudente, no le importó que su título quedara en un segundo plano. "Poco después de la prueba, tras atender a los medios, pasar el control antidoping y recibir los trofeos, llegué al hotel. Allí, en ese momento en el que empiezas a repasar todo lo que ha sucedido durante esas horas que has pasado compitiendo, en tu burbuja, me enteré. Incluso uno de los periodistas con los que hablé me comentó: 'Teníamos reservada la portada en caso de que tú ganaras, pero con un récord mundial de estas características lo vas a tener difícil'. ¡Pero yo encantado! ¡Ningún problema! Poder disfrutar de algo como lo que hizo Kipchoge bien merece perder una portada", recuerda.

Amante también del atletismo, disciplina en la que empezó, sí pone en valor el esfuerzo de correr en fatiga de los triatletas y desestima las comparaciones con las marcas de los atletas profesionales: “Cuando se comparan los tiempos que logramos en el tercer sector, en cinco o diez kilómetros, no me parece justo. Al final lo realmente objetivo es la pista, donde las distancias están perfectamente certificadas. Por supuesto me encantaría volver a estar en una línea de salida, con mi dorsal, empezando y acabando corriendo, pero estoy donde tengo que estar, en el triatlón, y los tiempos para nosotros son referencias en relación a los que están en nuestro deporte y en esa misma carrera"

Mola: No me retirare sin correr un maraton, pero no te aseguro que haga un Ironman

Y aunque no le guste mucho hablar de números de entrenamiento, sí nos da unas cuantas referencias para hacernos una idea de por dónde van los tiros: “A estar alturas de la temporada comenzamos corriendo entre cuarenta y cincuenta kilómetros a la semana. Durante los siguientes tres meses llegamos a alcanzar los ciento veinte, pudiendo correr en una misma sesión hasta dos horas. Eso nos da la base para poder meter luego entrenos de pista, mucha intensidad. Tocamos casi todos los palos clásicos del atletismo, sobre todo ahora, con la entrada del relevo mixto, que obliga a correr mil quinientos o dos mil metros, eso provoca que sea necesario trabajar multitud de ritmos. Al principio empezamos con las series más cortas, doscientos y trescientos metros, y llegamos a correr una hora a ritmos muy vivos. Entre medias, por supuesto, incluimos ritmos de competición, sesiones de 8-10 x 1.000 m por debajo de tres minutos. El objetivo es correr lo más cómodo posible, porque cuando uno llega a la carrera a pie de un triatlón no está ni mucho menos descansado, lleva encima la fatiga de la natación y la bici... Y eso es lo que hay que entrenar".