En el Spark 3, de TomTom tienes cinco modos de deporte: carrera, ciclismo, natación, cinta de correr, bici en interior (ciclo indoor o rodillo), actividad libre (un modo genérico para exteriores, con uso de GPS y pulsómetro) y cronómetro (un clásico del running para tomar tiempos de vuelta y hacer series). En modo carrera permite la posibilidad de ‘pique contigo mismo’: eligiendo un entrenamiento anterior podrás intentar vencer tu propia marca. También es muy interesante la posibilidad de programar entrenamientos por intervalos, con el calentamiento que elijas, fase intensa, fase suave y vuelta a la calma, poniendo tú el tiempo o la distancia para cada uno de los segmentos del intervalo. Puedes programar también un ritmo o unas pulsaciones y el reloj te avisa si vas por encima o por debajo, vibrando para que seas consciente de que tienes que aumentar o disminuir tu ritmo.
Y ya que el reloj está fabricado por expertos en GPS un punto en el que no falla este Spark 3 es que capta la posición muy rápido, un rasgo en el que no todos los dispositivos del mercado funcionan bien. Resulta desesperante cuando vas a salir a hacer deporte y tienes que esperar a que vea los satélites, sobre todo si estás con un grupo esperándote, algo que no te pasa con el TomTom, siempre que lo conectes de forma regular al ordenador o a la app del móvil, con lo que recibe la información del lugar en el que estás y actualiza los datos de los satélites a los que se tiene que dirigir para ubicarse. Incluso cuando viajas a un país extranjero localiza rápido la posición, ya que capta tanto satélites americanos GPS como satélites rusos Glonass.
Un poco menos positivo es que, para suavizar las variaciones de velocidad por la ocasional pérdida de señal sea un poco lento de reacción en los cambios de ritmo. Si aceleras a tope o paras de repente verás que tarda de uno a dos segundos en marcar tu nuevo ritmo. Su precisión midiendo la distancia es muy alta, por eso esto solo debe preocuparte en algún día de muchas series con ritmos muy variados.
La exploración de rutas es otro de sus puntos a favor, te puedes descargar tracks en el reloj y seguirlos desde su pantalla para conocer recorridos nuevos de otros usuarios. La función de tracking además es ideal cuando vas por sitios desconocidos y te pierdes, ya que te permite volver sobre tus pasos siguiendo el track que tú mismo has hecho desde el punto de inicio.
Modo natación
En el modo de Natación no se registran las pulsaciones pero contabiliza los largos en la piscina, cuenta las brazadas que das, te da el tiempo de nado, el índice SWOLF (un indicador de tu eficiencia nadando) y mide la distancia con su acelerómetro. Sus alertas por vibración, cuando programas un entrenamiento por tiempo o distancia, son un punto fundamental en el agua donde no puedes ver con facilidad su pantalla.
Para los de un perfil más ciclista tienes los datos de pulsaciones, velocidad, distancia, calorías, tiempo y, si le compras un sensor Bluetooth de cadencia de pedaleo (no se incluye con el Spark 3) te dará el dato de tus revoluciones por minuto también.
En el entrenamiento de la carrera a pie nos gusta la posibilidad de hacer series con su avisador de ritmo por vueltas. Lo programas para que te avise, por ejemplo cada km o cada 600 m o lo que te toque ese día y el Spark suena y además vibra (genial cuando hay ruido ambiente). Puedes hacer también trabajo de intervalos programando un calentamiento, el tiempo o distancia de reposo, la cantidad de intervalos, el tiempo o distancia de intensidad que quieres hacer y el tiempo de vuelta a la calma, igualmente por tiempo o por distancia. Si lo que quieres es trabajar un ritmo concreto, programas mínimo y máximo y a correr, nunca mejor empleado. Puedes hacerlo por pulsaciones o por ritmo de carrera.
Una vez acabas cualquier actividad nos gusta que durante la pausa, al pasar un minuto analiza tu frecuencia cardiaca y valora si tu recuperación es la correcta o no.
3 GB de memoria interna
En el apartado de la reproducción musical cuenta con 3 GB de memoria interna, lo que supone cerca de 500 temas, ordenados por listas de reproducción, para escuchar con auriculares Bluetooth. El Spark incluye una especial mezcla del grupo Ministry of Sound, Running Trax, de 36 minutos, para que lo puedas probar aunque no hayas descargado nada. La música tienes que transferirla bien desde iTunes o bien desde Windows Media Player, como listas de reproducción y los auriculares se sincronizan a la primera, pulsando el dial cuadrado hacia arriba. A diferencia de algunos smartwatches éste TomTom no permite el control de la reproducción ni el control del volumen desde el reloj.
Con el acelerómetro integrado el Spark detecta tus movimientos, haciendo innecesario el uso de sensor de cadencia de zancada para correr. En el reloj no tienes más que dar al botón de control a la izquierda para visualizar pasos, kilocalorías, distancia, tiempo de actividad y sueño del día en curso, más el acumulado semanal de cada uno de los datos. Además cambia a modo sueño automáticamente para registrar tu descanso y tu actividad las 24 horas. Hay otros medidores de actividad en los que tienes que cambiar tú a modo sueño, algo que se te puede olvidar en alguna ocasión…porque tengas sueño.
La sincronización con la nube de TomTom Sports de tus entrenamientos y tu patrón de actividad es inalámbrica a través de la app para smartphone, así que solo tendrás que conectarlo con el cable cuando necesites cargar su batería. Por cierto, en modo de reloj, medición de actividad, pasos y sueño la carga le dura unas tres semanas. En modo GPS registrando tus recorridos dura 11 horas y si además del GPS vas oyendo música la autonomía baja hasta las 5 horas.
Precio aprox. versión probada Cardio Music: 249 €
Spark 3 Cardio (GPS, actividad y pulsaciones): 199 €
Spark 3 Music (GPS, actividad y reproductor musical): 179 € auriculares Bluetooth TomTom incluidos.
Spark 3 (GPS y actividad): 129 €