Ya nadie duda de que el mundo del deporte –la forma de practicarlo y de vivirlo- está cambiando, y Sensoria quiere forma parte de este cambio. Esta marca nació hace un par de años en Seattle (EEUU), una de las ciudades más tecnológicas del mundo. Allí está la sede central de Microsoft, empresa de la que proceden los creadores de Sensoria, un sistema que –instalado en el calcetín- mide y controla los principales parámetros de la carrera, medidos y controlados en el mismo momento y justo en el punto en que se producen.
Sensoria consta de un dispositivo de color blanco y forma semicircular que se acopla, mediante un sistema de imanes, a los calcetines de la marca, fabricados con tejidos inteligentes y con varios sensores. Los calcetines se pueden lavar tantas veces como sea necesario sin perder funcionalidad. Hemos de aclarar antes de nada que para registrar todos los datos que ofrece debemos correr con nuestro smartphone –con la app de Sensoria instalada-, ya que será en este dispositivo móvil donde se registren todos estos parámetros, que podemos consultar en el momento, mientras corremos, o más tranquilamente una vez finalizado el entrenamiento.
Además de los parámetros habituales (tiempo, distancia, ritmo, recorrido, calorías consumidas, etc), Sensoria hace un estudio de nuestra pisada en tiempo real, midiendo datos como la presión en cada zona de la planta del pie, frecuencia de zancada, tiempo de contacto con el suelo, oscilación vertical, etc. Esto es, sin duda, lo más novedosos de Sensoria, ya que estos datos nos permitirán analizar y mejorar nuestra técnica de pisada, pudiendo resultar muy útiles para prevenir y evitar lesiones.
Entrenador personal
Podrás saber, por ejemplo, cómo cambia tu pisada según cambia tu ritmo de carrera, según la superficie por la que pisas, o según llega la fatiga por los kilómetros acumulados en las piernas (se convierte así en un aliado para evitar las lesiones al detectar cambios de apoyo). También dispone de un servicio de entrenador personal que te va indicando durante el entrenamiento –con mensajes de voz- datos como el ritmo al que debes ir según el objetivo programado.
Otra de sus grandes novedades es que cuenta con una base de datos de 7.000 zapatillas de todas las marcas, a partir de la que puede indicarte cuál es el modelo más recomendable para tu forma de pisar, además de avisarte del desgaste que sufre la zapatilla y cuando deberías sustituirlas. Toda la información se trasmite vía Bluetooth a tu móvil.
Además –y como complemento a todo lo anterior- puede ofrecerte información de tus pulsaciones, para lo que dispone de una camiseta para hombres y un top para mujer, con la banda ya incorporada para el sensor de FC (aunque también es compatible con las de todas las marcas del mercado). La carga del Sensoria se realiza vía USB (tiene una autonomía de seis horas de uso), permitiendo actualizaciones de software para futuras mejoras del sistema.
El futuro del running
Sensoria aterrizará en las próximas semanas en nuestro país de la mano de Brands & BND Sport Company S.L. Su precio será de 199 € (pack que incluye dos pares de calcetines y el dispositivo del tobillo). Luego, se podrán comprar calcetines sueltos por 50 euros el pack de dos. Por su parte, la camiseta con el sensor de FC tendrá un precio de 159 € y el top para chicas, 149 €.
De cara a las Navidades se pondrán a la venta 100 unidades, para empezar a comercializar el producto con normalidad a partir de febrero de 2016. Como anuncia la propia marca, con Sensoria, “el futuro del running está aquí". En TRIATLÓN ya tenemos una muestra de Sensoria que probaremos a fondo en las próximas semanas para contaros nuestras impresiones próximamente.
Todos aquellos interesados se pueden dirigir al departamento de atención al cliente de Brands & BND Sport Company (965 46 12 37 o atencionalcliente@bndsport.es) donde se les indicará donde lo podrán adquirir.