40 triatletas, 515 kilómetros y 3 días de competición
Con estas cifras se resume un Ultraman, cuyo Campeonato del Mundo se disputa desde este viernes y hasta el domingo en Hawaii.
Detrás, muchas horas de entrenamiento y competición para clasificarse.
Bien lo saben Fernando López, Ismael Franco... y Miguel Ángel Domínguez, fisioterapeuta de profesión y atleta de ultradistancia de vocación.
A sus 53 años, Miguel Ángel debuta en este Campeonato Mundial.
El primer día, este viernes, debe afrontar 10 kilómetros nadando en el Océano Pacífico y 145 km en bici con 2.500 metros de desnivel.
Para la segunda jornada, 280 kilómetros en bici con 2.400 metros de desnivel.
El domingo, como colofón, 84 kilómetros a pie, es decir, dos maratones seguidas. Además, en una de las zonas más calurosas del mundo y con 500 metros de desnivel.
Para acabar cada una de esas tres etapas diarias dispone de un tiempo límite de 12 horas.
Para ello, lleva preparándose específicamente un año. Doce meses en los que no ha dejado de entrenar ni un solo día, combinándolo con su trabajo en el Centro de Terapias Madform, centro de fisioterapia que dirige junto a su mujer.
Por sus manos pasan deportistas de primer nivel. Es el fisioterapeuta de otros campeones mundiales como Laia Sanz o Carlos Sainz.
Del 24 al 26 de noviembre es su turno. El Campeonato Mundial de Ultraman en Hawaii será la culminación de un año de entrenamiento y de toda una vida dedicada al deporte.