El director técnico de la Federación Española de Atletismo, Ramón Cid, ha asumido como "error garrafal y "monumental cagada" el hecho de no haber reparado en que sólo cinco atletas por país y prueba pueden competir en los Mundiales de Medio Maratón del sábado en Valencia, lo que ha obligado a hacer dos descartes de última hora, un hombre y una mujer.
El reglamento de los Mundiales de Medio Maratón, en el capítulo 8, relativo a inscritos y confirmaciones finales, indica que pueden inscribirse un máximo de siete corredores por país en cada carrera, pero sólo cinco de ellos pueden tomar la salida. Los tres mejores puntúan para la clasificación por equipos.
"Se nos ha pasado el detalle del límite de participación, algo de todo punto injustificable, todos los controles han fallado y sólo nos queda asumir la responsabilidad y pedir perdón, porque todas las críticas que recibamos serán merecidas", insistió Cid.
Los afectados
El director técnico explicó que, ante la exigencia reglamentaria, "había que tomar una decisión" y los descartados han sido Castillejo y Marta Galymany.
En categoría masculina, la Federación Española seleccionó en febrero a los cuatro primeros del Campeonato de España de Melilla (Houssame Benabbou, Camilo Raúl Santiago, Jaume Leiva y Juan Antonio Pérez), que eran fijos según los criterios de selección, junto a dos experimentados corredores de medio maratón, Ayad Lamdassem y Castillejo.
Este último se había ganado el puesto tras pasar en Sevilla por el medio maratón en 1h03:17 y finalizar posteriormente los 42,195 km del Campeonato de España. El catalán tiene una mejor marca personal en esta distancia de 1h01:18 (2013).
En categoría femenina, el equipo español, una vez descartada Galymany, estará encabezado por la campeona nacional, Trihas Gebre, que este año ha batido el récord español con una marca de 1h09:57 lograda, precisamente, en el último medio maratón valenciano.
Junto a ella estarán la campeona nacional, María Teresa Urbina, que en Melilla marcó 1h13:39, y las tres mujeres que llegaron por detrás de ella: Elena Loyo (1h14:00, pero con una marca personal de 1h13:31 de 2017), Irene Pelayo (1h14:08 en Melilla pero con un crono personal de 1h12:11 también de 2017) y Marta Esteban (campeona de España de maratón el pasado domingo en Sevilla con una mejor marca en el medio de 1h12:08).
El presidente de la Federación Española, Raúl Chapado, ha dado este viernes las explicaciones pertinentes al término de la presentación de la prueba. El mandatario ha anunciado que tras hablar con el presidente de la Federación Internacional (IAAF), Sebastian Coe, ha conseguido una Wild Card para que Castillejo pueda correr la Mass Race (no podía hacerlo por tener una marca inferior a 1.03:00) y que Marta Galimany correrá debido a que su marca se lo permite.
"Primero de todo quiero pedir perdón a los atletas afectados. La IAAF permitía inscribir a seis atletas, aunque solo cinco podían competir y eso es un error que se arrastra en nuestra normativa cuando mandamos la circular. Ni nuestro procedimiento ni nuestra gestión ha estado a la altura de lo que este deporte se merece. Lo asumo en primera persona. Nadie ha detectado ese error y se ha arrastrado a la vez", ha comentado Chapado.
Sobre el perjuicio económico para los atletas eliminados de la selección, Raúl Chapado adelantó que "tratarán el resultado como si hubieran estado corriendo en el equipo nacional a nivel de ayudas y puntos para la becas . Su posición será transcrita".