El triatleta ruso Ígor Polyanskiy, que compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio del pasado verano (quedó en el puesto 43º en la carrera individual y 14º en los relevos mixtos) dio positivo por eritropoyetina (EPO) en la correspondiente prueba a la que fue sometido el pasado 21 de julio en la ciudad rusa de Vladivostok, donde se había concentrado parte del equipo olímpico ruso antes de viajar a la capital japonesa.
Fueron los cuartos Juegos de Polyanskiy, que dejaba en mal lugar a la delegación rusa, que compitió sin bandera ni himno debido a la suspensión de dos años de la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) por el programa de dopaje de Estado.
La ITU (Unión Internacional de Triatlón) recibió la información sobre el positivo del triatleta ruso el 5 agosto, de manos de un laboratorio acreditado por la AMA.
El 15 de agosto el atleta firmó un Formulario de Renuncia a Audiencia y Aceptación de Consecuencias, renunciando a su derecho al análisis de la muestra B y aceptando el castigo propuesto por la ITU. Además, admitió la Violación de la Norma Antidopaje en los 20 días posteriores a la recepción de la notificación, por lo tanto, se beneficia de una reducción de un año en la sanción prescrita de cuatro.
Así, Igor Polyanskiy recibe una suspensión de tres años.Todos los resultados y puntos obtenidos por el triatletas desde el 21 de julio de 2021 serán anulados, incluida la pérdida de títulos, medallas, puntos y premios en metálico.
Podrá reanudar la competición el 10 de agosto de 2024.