Noticias

¿Qué potencia hay que mover para estar entre los elegidos de la Milán-San Remo?

Los vatios que desarrollaron el belga Oliver Naesen o Alejandro Valverde en la subida al Poggio, donde se hizo la selección definitiva.

Víctor Marcos / foto: Bettini Photo

2 minutos

¿Qué potencia hay que desarrollar para estar entre los elegidos de la Milán-San Remo?

Una vez más, se cumplió el guión habitual de la Milán-San Remo: fuga 'consentida' desde los primeros kilómetros, ritmo elevado durante toda la prueba... y todo por decidir en la última subida del día, el Poggio, donde se hizo la selección definitiva. Primero, en la subida, con el trabajo destacado de Stybar y Gilbert, en favor de su compañero Alaphilippe, quien atacaría en los últimos metros de ascensión, llevándose a su rueda a Kwiatkowski, Sagan, Valverde, Trentin, Alaphilipe, Naesen y Van Aert. Y posteriormente, en la bajada, con la adhesión al grupo de nombres como Mohoric, Oss, Mathews o Nibali, entre otros.

Pero, ¿cuántos vatios hay que mover para estar en la 'pomada' final... y qué ritmo es necesario alcanzar y mantener?

Michał Kwiatkowski fue el primero en responder al ataque de Alaphilippe en el Poggio (3,62 km al 4% de pendiente media). El polaco llegó a una velocidad máxima de 58 km/h en la parte más llana de la subida, cuando ya estaban prácticamenta arriba. Y completó toda la ascensión a una media de 37,3 km/h. Aun sí, el KOM de Strava no fue para él.

Ese honor se lo llevó Alejandro Valverde, que subió a 37,7 km/h, con un promedio de 413 vatios. El español realizó un esfuerzo de 30 segundos a 754 vatios (con un máximo de 911) para aguantar en el grupo delantero en el momento del principal arreón.

¿Qué potencia hay que desarrollar para estar entre los elegidos de la Milán-San Remo?

De la misma manera, Oliver Naesen, un ciclista mucho más grande que Valverde y Kwiatkowski, tuvo que sacar mucha más potencia para mantenerse con los más fuertes, con un promedio de 501 vatios en el Poggio. En esos mismos 30 segundos de esfuerzo agónico, el corredor belga alcanzó una potencia máxima de 1.199 vatios, con un promedio de 892.

En el descenso, destacan los datos de Vincenzo Nibali, que marchaba a la caza de los escapados. El italiano, uno de los ciclistas más hábiles en las bajadas, alcanzó los 88,9 km/h (Valverde, por ejemplo, se quedó en 70 km/h), con un promedio de 56,8 km/h durante su persecución de los líderes.

¿Qué potencia hay que desarrollar para estar entre los elegidos de la Milán-San Remo?

En el sprint final de la Via Roma, Naesen alcanzó la segunda plaza a una velocidad máxima de 58,3 km/h, con una potencia máxima de 1.289 vatios.

Sin embargo, su sprint de 18 segundos fue más lento que el de Kwiatkowski, tercero, quien, después de comenzar más atrás, promedió casi 60 km/h en un esfuerzo de 17 segundos para superar a Peter Sagan, cuarto.