Noticias

La pesadilla de Flora Duffy: "Pensé que podía ser el final"

La campeona olímpica ultima su regreso a la competición... con la mente puesta en París.

2 minutos

La campeona olímpica ultima su regreso a la competición... con la mente puesta en París.

El 25 de noviembre de 2022, Flora Duffy levantó su cuarto título mundial (2016, 2017, 2021 y 2022). Fue en la Gran Final de Abu Dhabi de aquel año. Tras aquella victoria, la triatleta de Bermudas, de 36 años, desapareció. 

En 2023 no la vimos en las Series Mundiales. Y tampoco pudo competir en el Test Olímpico de París el pasado verano.

Ahora, a pocos meses ya de los Juegos de la capital francesa, Duffy ultima su regreso a las carreras. Su mente está puesta en París, donde espera revalidar el oro que conquistó en Tokio en 2021, y en el T100 Triathlon World Tour que arrancó en  Miami el pasado fin de semana.

La pesadilla de Flora Duffy

La bermudeña empieza a ver la luz al final del túnel, tal y como confiesa en el podcast 'Chasing the Burn'. La rodilla, su auténtica pesadilla en los últimos meses, por fin está sana. La pondrá a prueba en las dos próximas paradas de las Series Mundiales en el mes de mayo, Yokohama y Cagliari, casi dos años después de sentir las primeras molestias tras conquistar el oro en los Juegos de la Commonwealth de Birmingham en julio de 2022.

"La lesión resultó ser mucho peor y mucho más difícil de curar y rehabilitar de lo que había pensado inicialmente. Estaba en casa, en Bermudas, y después de una sesión a pie empezó a molestarme la rodilla, pero pensamos que no tenía demasiada importancia y seguí entrenando. Me di cuenta de que la cosa era seria después del Open PTO de Dallas", explica Duffy, que acabó en la 6ª posición aquella prueba que se disputó en septiembre de 2022.

“Un médico de Boulder confirmó que sufría un desgarro parcial del tendón rotuliano, por lo que inmediatamente me pusieron una inyección de plasma rico en plaquetas (PRP) y continué con el resto de la temporada. Pero mi rodilla se desmoronó en enero de 2023, y una exploración reveló, aparte del desgarro, que el tendón estaba muy dañado, muy inflamado, con el cartílago bastante tocado y con un edema. Un desastre... 

"El milagro"

El pasado mes de diciembre, Flora tocó fondo. Ni siquiera podía estirar la pierna. “Fue entonces cuando pensé que podía ser el final. Un persona muy cercana me dijo que tal vez tenía que pensar en ello, en dejarlo.Pero se produjo el milagro... Yo había entendido todo el proceso de mi lesión como el declive de mi carrera, ya que muchos buenos profesionales no habían sido capaces de curarme. Sin embargo, como último recurso, fui a ver a un médico deportivo y le pregunté si había algo más que pudiéramos hacer, porque en ese momento estaba a punto de retirarme. Me hizo una ecografía, encontró un montón de tejido cicatricial y luego me puso una inyección que lo rompió todo. ¡En dos días, el dolor residual de la rodilla desapareció! Fue un latigazo de emociones en 72 horas. Pasé de mi punto más bajo a darle la vuelta a todo”, confiesa Duffy, que en 2021, al igual que Kristian Blummenfelt, hizo historia en el triatlón al convertirse en la primera mujer en ganar el oro olímpico y el Mundial en el mismo año.

A POR PARÍS

“Mi calendario inminente es flexible: quizás, hacer una copa africana como primera carrera y luego competir en mayo en las Series Mundiales de Yokohama y Cagliari. Mi plaza en París está asegurada, pero me gustaría mejorar mi puesto en el ranking para poder conseguir una mejor ubicación en el pontón de salida, porque nadar es bastante complicado. Después de Cagliari, no competiré más hasta los Juegos”, concluye Flora Duffy, que afronta su última campaña en la corta distancia y que, tras la cita olímpica, se meterá de lleno en la T100 Triathlon World Tour.