Más de 2.300 triatletas, de entre los mejores del mundo, se reunirán este sábado 8 en Kailua-Kona, Hawái, para la prueba de resistencia más emblemática del triatlón, el Campeonato del Mundo IRONMAN, un evento que se viene celebrando desde 1978. De todos ellos, un centenar (57 hombres y 43 mujeres) tomarán parte en la prueba profesional, entre ellos cuatro triatletas españoles: Eneko Llanos e Iván Raña en categoría masculina; y Gurutze Frades y Saleta Castro en la femenina.
Este año el IM de Hawái acogerá la mayor representación de atletas internacionales en la línea de salida, ya que habrá representantes de 64 países de los seis continentes. Atletas de entre 19 y 83 años se han ganado la oportunidad de participar en el campeonato –en categoría Profesional o Grupos de Edad- por haber terminado entre los mejores en uno de los más de 40 eventos clasificatorios IRONMAN de todo el mundo.
Por lo que a regiones se refiere, América del Norte representa un 40,5% del total de participantes mientras que Europa está muy cerca con un 36,5% de atletas registrados. Asia representa un 14,3% y Sudamérica poco más del 6%. Por países, Estados Unidos lidera las estadísticas con 304 competidores. Australia es el segundo país que lleva más atletas a Kona (230), seguido de Alemania (195), Canadá (137), Gran Bretaña (124) y Francia (119). En cuanto a los españoles, habrá 41 triatletas compitiendo en Kona: cuatro en categoría profesional (Eneko Llanos, Iván Raña, Gurutze Frades y Saleta Castro), y otros 37 en Grupos de Edad (32 hombres y 5 mujeres), con representantes en GE de entre 18-24 y 45-49.
Frodeno y Ryf defienden título
Se prevé una carrera emocionante con los campeones del mundo IRONMAN en 2015, el alemán Jan Frodeno y la suiza Daniela Ryf, que vuelven para defender su título. Pero el número de aspirantes al triunfo se amplía, con la presencia de otros triatletas que ya atesoran triunfos o resultados destacados en diversas pruebas IRONMAN, como Sebastian Kienle, Brent McMahon, Tim O’Donnell, Andy Potts, etc. En cuanto a la categoría femenina, Miranda Carfrae vuelve tras la retirada por lesión del año pasado. Ella y Ryf competirán contra la americana Heather Jackson, Mel Hauschildt, Julia Gajer o Kaisa Lehtonen, entre otras, todas ellas con títulos IRONMAN.
Los atletas se enfrentan a 3,8 km de natación en Kailua Bay, seguidas de 180 km de ciclismo a lo largo de la carretera de Queen Ka’ahumanu desde Kailua-Kona hasta la vuelta en Hawi, exponiéndose a intensas rachas de viento que suelen azotar en esta parte de la costa oeste y norte de la Big Island. Para finalizar, 42,2 km de carrera a pie, empezando en Ali’i Drive, donde los espectadores invaden las carreteras, siguiendo por Palini Road y la carretera de Queen Ka’ahumanu hasta poner dirección al Natural Energy Laboratory Hawái Authority (NELHA). Los atletas terminarán su carrera arropados por decenas de miles de espectadores mientras cruzan la histórica línea de meta Ali’i Drive.
El 70% de los 2.300 participantes (1.638) son hombres, y el 30% (718) mujeres, lo que supone un 2% más que en 2015 y récord absoluto del Campeonato del Mundo IRONMAN. La edad media de todos los participantes es de 43 años.
Más información: www.ironman.com