Noticias

La Milán-San Remo, bajo la vigilancia del VAR

Se trata de detectar actitudes antideportivas y comportamientos sospechosos para tomar resoluciones reglamentarias de manera más rápida.

1 minuto

La Milán-San Remo, bajo la vigilancia del VAR

El vídeo-arbitraje (VAR) llega al ciclismo. Lo hará en la Milán-San Remo. Este sábado, el presidente del jurado de la UCI, el holandés Martjn Swinkels, o uno de sus adjuntos, el italiano Ernesto Maggioni o el español Juan Martín Sanz, tendrá que estar muy pendiente de las imágenes de la carrera que le muestren hasta diez pantallas. El objetivo es vigilar todo lo que suceda en competición y, así, detectar cualquier irregularidad.

El promotor de este sistema de vigilancia es el nuevo presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), David Lappartient, que dio luz verde a esta medida tras la resolución amistosa de la querella interpuesta por el BORA-hansgrohe y Peter Sagan a la UCI por el famoso 'codazo' que el campeón del mundo le dio a Mark Cavendish en la cuarta etapa del Tour de Francia 2017 y que provocó la expulsión del eslovaco.

"Habrá un vídeo-juez en las grandes carreras", anunció Lappartient el pasado diciembre en una entrevista a La Gazzetta dello Sport. En referencia al caso de Sagan, el presidente de la UCI argumentó que "desde el coche de los comisarios no se puede ver todo y las imágenes de vídeo ayudan".

La iniciativa fue definitivamente aprobada por el Comité Directivo de la UCI el pasado 2 de febrero, durante los Campeonatos del Mundo de Ciclocross. Las pruebas que estarán bajo esta vídeo-vigilancia serán los 'Monumentos' (Milán-San Remo, Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja, Il Lombardia), las tres grandes vueltas (Giro, Tour, Vuelta) y los campeonatos del mundo.

Se trata de detectar, durante siete horas de carrera, actitudes antideportivas y comportamientos sospechosos de fraude tecnológico, como cambios de máquina o de ruedas exagerado, corredores que aparecen en cabeza después de extrañas remontadas, palancas, remolques, etc.

El juez que vigile las pantallas (medios italianos aseguran que será el presidente del jurado de la UCI), estará en contacto con los comisarios que van en coche y los dos italianos que controlan el desarrollo de la carrera desde la moto, Gabriele Rigoletti y Antonio Bisignani. "Las decisiones serán más rápidas, no se necesitarán cuatro horas para tomar una resolución", vaticinó Lappartient.