Noticias

La estrategia de Gómez Noya en Hamburgo

El triatleta gallego lo tiene claro: nadar "a muerte" y hacer el corte en la bici.

1 minuto

La estrategia de Gómez Noya en Hamburgo

Tras un paréntesis de nueve semanas en el que se saltó la cita de Leeds, Javier Gómez Noya vuelve a la competición situado en la tercera plaza del ranking de las Series Mundiales de Triatlón tras los también españoles Alarza y Mola. Será su novena participación en Hamburgo, donde consiguió la victoria en 2006 y 2010, así como tres segundas plazas, una tercera, una cuarta y una sexta: “Tengo muchas ganas de volver a competir. Llevo un período de mucho entrenamiento enfocado a distancias más largas. Una prueba tan corta me va a venir bien para recuperar sensaciones de máxima intensidad".

El triatleta gallego sabe que sus opciones de podio, incluso de victoria, pasan por llegar a la T2 con un grupo reducido donde no estén los corredores más rápidos, como Murray o los propios Alarza y Mola: "En la distancia sprint el resultado es menos previsible que en la olímpica porque se abre el abanico de candidatos. Hay que estar en punta en la natación y tirar a tope en bici para evitar que se forme un gran grupo”.

La competición masculina empezará a las 16:00, justo tras acabar la femenina. Con los 750 metros de natación a una vuelta en un estanque urbano; los 20 km de ciclismo en 6 vueltas; y los 5 a pie en 2.

Las Series Mundiales 2017 llegan a su ecuador (quinta de nueve pruebas) en Hamburgo, la cita con más solera del circuito, ya que forma parte del mismo desde 2002 ininterrumpidamente. Se trata, por tanto, de un triatlón con un prestigio añadido, que discurre por el centro de la ciudad con miles de espectadores animando y en el que, además de las competiciones de élite, se disputan todo tipo de mangas en varias distancias para triatletas de todos los niveles y edades. Para los de élite la distancia fue olímpica entre 2002 y 2011, pasando a ser sprint (la mitad) desde 2012.