Noticias

Jan Frodeno ya gana en la nueva disciplina que le tiene enamorado

El tricampeón del mundo IRONMAN y oro olímpico, ya retirado, sigue estando en buena forma a sus 44 años: ojo al objetivo que se ha planteado para 2026.

3 minutos

Jan Frodeno ya gana en la nueva disciplina que le tiene enamorado

Se han cumplido dos años de la retirada de Jan Frondeno. El triatleta germano dijo adiós en el Mundial IRONMAN de Niza de septiembre de 2023, con tres triunfos en Kona (2015, 2016 y 2019) y el oro olímpico de Pekín 2008, entre otras muchas victorias. Y, sobre todo, con una actitud ejemplar dentro y fuera de la competición que ha dejado una huella imborrable.

A la vista de sus publicaciones en redes sociales, 'Frodo' sigue tan fino como cuando competía al más alto nivel. De hecho, el pasado fin de semana, precisamente en la ciudad que vio sus últimas zancadas como triatleta profesional, afrontó un desafío muy exigente y totalmente desconocido para él: la Nice Côte d’Azur by UTMB, un trail de 55 km con más de 2.500 metros de desnivel.

Frodeno completó la prueba en el 15º puesto de la clasificación general de un total de 1.378 participantes y conquistando la victoria en su grupo de edad (40-44).

Con su registro de 5 horas y 27 minutos, se quedó a menos de una hora del ganador, el español Miguel Benítez, atleta profesional de trail de 23 años del equipo Asics Running y con una marca de 2h14 en el Maratón de Sevilla de esta misma campaña.

"Volveré"

"Bueno, he estado mucho tiempo de pie... gracias @utmbworldseries Nice por cuidarme tan bien, pero necesitaré un par de días para repetir con total convicción el famoso mensaje de Arnold: Volveré", bromea Frodeno, parafraseando al archiconocido actor Arnold Schwarzenegger en la mítica película Terminator.

"¡Enhorabuena a todos los corredores! Sentía un poco de nostalgia de mi familia, así que ya estoy en el coche regresando a casa", añadía 'Frodo', que recibió la felicitación, entre otros, del piloto de Fórmula 1 y residente en Niza Valtteri Bottas: "¡Me alegra verte arrasando en los senderos!".

¿En serio? ¿Ese es el plan?

Pero Jan Frodeno no se conforma y ya tiene en mente otro reto que le haga salir de su zona de confort. Será el año que viene. Le esperan 3.425 metros de desnivel en 55 km, un sendero rocoso desde Orsières hasta Chamonix, en los Alpes Suizos: sí, hablamos del OCC UTMB.

"Hace tiempo que oigo hablar de la meca del trail running y pensé que debería verla al menos una vez. Es el trail running en su forma más auténtica: altitud, sufrimiento, paisajes y una cantidad incómoda de descensos que harían reconsiderar sus decisiones vitales a una cabra montesa", confesaba Frodeno a principios de año.

Muy fuera de tu zona de confort

“Hay algo silenciosamente poderoso en proponerse algo que te asusta un poco. De esos que hacen que tu voz interior diga: ¿En serio? ¿Ese es el plan? Fija una fecha, un lugar, una distancia muy fuera de tu zona de confort actual, y de repente todo se agudiza. Tus mañanas tienen un rumbo. Tus decisiones se aprietan. Ese postre a altas horas de la noche, la sesión que no hiciste, la excusa del «quizás mañana», todo encuentra la resistencia de algo más grande. Las grandes metas crean pequeños hábitos. Son las acciones simples y repetitivas a lo largo del tiempo las que construyen la capacidad para alcanzar logros mayores. Después de todo, mis piernas tienen algunos años de experiencia corriendo; esperemos que lo recuerden", argumentaba 'Frodo'.

No se trata de demostrar nada

"No se trata de demostrar nada. He cruzado suficientes líneas de meta como para saciar por completo esa ambición. Se trata de convertirme en algo nuevo. Alguien que puede sufrir en los senderos. Que puede recorrer largas distancias, despacio y en silencio. Que cambia vatios por vistas y cadencia por calma. Aunque solo sea para una prueba, y aunque me pase la mayor parte disculpándome con mis piernas", afirma Jan Frodeno.

La OCC (Orsières – Champex – Chamonix), de 55 kilómetros, es una de las tres pruebas que conforman las icónicas Finales de la Serie Mundial del Ultra-Trail du Mont-Blanc, que se celebran del 25 al 31 de agosto. Las otras dos son la HOKA UTMB Mont-Blanc, que consta de una ruta de 170 km por Francia, Italia y Suiza, y la CCC (Courmayeur – Champex – Chamonix), con un recorrido de 101 km.