Calatayud ha sido sinónimo de duatlón desde que en 1992 se celebrara la primera edición del clásico “Duatlón de Montaña Sierra de Armantes”, posiblemente el primer duatlón de montaña celebrado en España y uno de los primeros que se celebraron en el mundo. Este duatlón no s eha dejado de organizar ni una sola temporada, asentándose como una de las pruebas deportivas más importantes en la ciudad y en el calendario aragonés y nacional. El año pasado, el Club Duatlón Calatayud se lanzó a la aventura de organizar el I Duatlón Ciudad de Calatayud, y una vez vista la aceptación y confianza mostrada por todos los participantes en 2014, repiten la experiencia con la segunda edición de esta prueba.
Se celebrará este domingo 15 Marzo a partir de las 11.00 horas, sobre distancia sprint, con un primer parcial de 5 km a pie, un segundo de 20 km de bicicleta de carretera, para finalizar con 2,5 km de carrera a pie. A diferencia del año pasado, y con el fin de mejorar la calidad de la prueba, en esta ocasión cambia de ubicación, estando la zona de transición, meta y principales servicios en la explanada del Polideportivo Municipal de Calatayud, en la calle Aragón.
En el II Duatlón Ciudad de Calatayud participarán corredores aragoneses, andaluces, castellano leoneses, canarios, madrileños y navarros. En esta ocasión la prueba además será campeonato de Aragón lo que asegura el espectáculo y un alto nivel. Por ello, en la salida se darán cita los mejores aragoneses de la modalidad.
En categoría masculina cabe destacar la presencia de Felix Molina (Club Duatlón Calatayud), ganador de la primera edición y sub-campeón de Aragón de la modalidad el año pasado, Sumnifredo Barroso (Stadium Casablanca - Almozara 2000) campeón de Aragón de la modalidad el año pasado, Antonio Urbano (Club Triatlón Europa), Ricardo Simón (Club Triatlón Europa), Dimas Cisneros (Club Duatlón Calatayud), Jesus García Colás (Club Duatlón Calatayud), Daniel Osanz (Stadium Casablanca - Almozara 2000) y Fernando Zorrilla (Stadium Casablanca - Almozara 2000). En Categoría femenina las principales favoritas a llevarse el titulo son: Yolanda Magallon (Tarazona transportes Sola), campeona de Aragón el año pasado, Natalia Peñalva (Club Triatlón Europa) y Sara Bareas (Club Triatlón Europa).
Texto y foto: Federación Aragonesa de Triatlón