Noticias

El ejemplo de Hayden Wilde: ¡Pide que le quiten su victoria y el premio del T100 Riviera Francesa!

El triatleta neozelandés ya reconoció su error al usar un modelo de zapatillas no autorizado y ahora solicita su descalificación para zanjar cualquier tipo de polémica.

2 minutos

El ejemplo de Hayden Wilde.

Hayden Wilde fue noticia antes y durante la prueba del T100 de la Riviera Francesa. Y a día de hoy, dos semanas después de la disputa de la misma, el triatleta neozelandés continúa en el ojo del huracán.

En la previa, el 'halcón' dio que hablar por su ambicioso plan: ganar esta campaña el Mundial T100 y las Series Mundiales después del grave accidente que sufrió cuatro meses atrás en Tokio durante una salida de bici y el consiguiente proceso de recuperación (seis costillas rotas; la escápula destrozada; el pulmón dañado).

Dicho y hecho, el sábado conquistó el T100 y el domingo acabó 11º en las WTS.

Ya el día de la carrera T100, su exhibición dejó a todo el mundo sin palabras. Sin embargo, cuando salió a la luz que había competido con un modelo de zapatillas no autorizado, fueron muchas las voces que encendieron y han alargado el correspondiente debate hasta hoy. 

Primera lección de Wilde

Porque este viernes, el protagonista nos ha regalado la segunda lección de deportividad de todo este asunto: la primera fue reconocer abiertamente y sin tapujos, a través de sus redes sociales, el error que había cometido al usar por despiste un calzado no aprobado por World Triathlon, las ASICS Metaspeed Ray.  

Este modelo, desde su lanzamiento oficial este mismo jueves, ha dejado de ser ilegal, ya que no supera el grosor máximo de suela permitido de 40 mm y tampoco lleva múltiples placas de carbono. Sin embargo, el pasado 30 de agosto, el día de la prueba T100, sí lo era al no estar disponible para el gran público, condición sine qua non para ser admitidas por World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) y, por ende, por World Triathlon.

Wilde explica que se percató de que eran ilegales después de la carrera y que malentendió el mail que ASICS le envió a él y al resto de atletas patrocinados por la marca con la pertinente advertencia de que usar este prototipo en competición podía acarrear la descalificación.

Segunda lección de Wilde

Y, como decíamos, este viernes el 'halcón' neozelandés nos ha dado la segunda lección. Como aún no se han tomado medidas disciplinarias por su infracción y presumiblemente no va a ser descalificado, él mismo le pide a los organizadores, T100 y World Triathlon, que le quiten la victoria, los 25.000 dólares que se embolsó y los puntos para el ranking que a final de año otorga un premio máximo de otros 200.000.

Según ha publicado The Triathlon Hour Podcast, Wilde, en otro gesto que le honra, ha enviado un mail a sus rivales, a los propios gestores del T100 y a los responsables competentes de World Triathlon, para renunciar al triunfo que logró en el T100 de la Riviera Francesa con las ASICS Metaspeed Ray que, en aquel momento, aún eran ilegales.