El próximo sábado 14 de junio, Zarautz volverá a convertirse en el epicentro del triatlón nacional con la celebración del TradeINN Zarauzko Triatloia 2025, una edición que promete ser la más disputada de sus casi cuatro décadas de historia.
Con una starlist de auténtico lujo, tanto en categoría masculina como femenina, la “meca del triatlón español” acogerá a 750 triatletas con un nivel competitivo sin precedentes.
Un cartel femenino sin fisuras
La prueba contará con una participación femenina internacional muy sólida con un gran cartel que asegura un auténtico espectáculo deportivo.
Destacan la catalana Judith Corachán, que se despide de la media distancia con su última participación en Zarautz, y la zarauztarra Ainhoa Murua, icono local y cuatro veces olímpica.
Desde el extranjero llegarán triatletas de primer nivel como la suiza Alanis Siffert, vencedora en Alpe D’Huez; Émile Morier, ganadora en el duatlón de Zuia; Elizabetta Curridori, vencedora este 2025 del Challenge Salou y de Infinitri Peñíscola; Marta Lagowcnik, vencedora en Challenge Mogán.
También figuran en la lista la francesa Steffi Le Benezic, subcampeona del Epic Triathlon, Barbara Riveros y Justine Guerard, habituales del circuito internacional.
La categoría masculina, una batalla sin favoritos claros
En la prueba masculina, el nivel será igualmente elevado. Entre los aspirantes nacionales destacan el joven catalán Guillem Montiel, recién coronado en Pamplona como campeón de Europa de Triatlón de Media Distancia, Fernando Zorrilla, actual campeón de España de Triatlón de Media y Larga Distancia, o el eibarrés Pello Osoro. Otros españoles con serias opciones son Carlos Oliver, Mikel Ugarte, Chente Hernández o el joven Xandre Álvarez.
Desde el ámbito internacional llegan con serias opciones el británico James Teagle, el belga Johnatan Wayaffe o los franceses Thomas Navarro y Matteo Bringer todos ellos con victorias y podios en eventos internacionales.
El espectáculo estará garantizado desde la primera brazada en la icónica travesía Getaria-Zarautz (2,9 km), pasando por el exigente sector ciclista con los ascensos a Meagas o el mítico Muro de San Blas y finalizando con los 20 km a pie por el paseo marítimo y las calles de Zarautz.
Una fiesta para triatletas, público y voluntariado
Más de 400 voluntarios se implicarán en esta edición para mantener la esencia de un evento que combina profesionalidad, tradición y un ambiente popular sin igual.
Además, el triatlón, que arrancará puntualmente a las 14h, podrá seguirse en streaming en directo a través del canal de YouTube oficial del evento, con narración en euskera y castellano, y la participación de expertos y leyendas del triatlón.