"Lo anormal es que un deporte tan duro y con el grado de siniestralidad que tiene no busque fórmulas para paliar la pérdida de corredores y poder jugar en igualdad de condiciones"… Son palabras de Eusebio Unzué, que lleva treinta y tres campañas consecutivas al frente de uno de los equipos de ciclismo más potentes del mundo, ahora bajo el patrocinio de Movistar.
"Los equipos no queríamos una reducción de corredores. Ha sido una cuestión de la UCI a proposición de los organizadores. Entienden que un corredor menos va a debilitar los grandes bloques y eso va a dar más espectáculo. Es una decisión que respeto, pero el tiempo nos dirá si es acertada o no", explica el Mánager General del Movistar Team, que propone una alternativa. "Se trata de luchar en las mismas condiciones. El ciclismo debe dar síntomas de humanidad. Como no hay opciones de sustituir a nadie, ahí tenemos a los chavales destrozados, haciendo etapas de 200 kilómetros en muy malas condiciones. Me gustaría poder probar que los corredores que se hayan caído en la primera semana puedan ser sustituidos, y tener tres corredores preparados para sustituir a los heridos, como pasa en cualquier otro deporte".
Eugenio Giokoetxea, Director Deportivo del Caja Rural, se posiciona en la misma línea: "Permitiría los cambios pero sin luego poder repescar a los que han salido. El que sale queda fuera también de las clasificaciones. Y lo haría sólo durante la primera semana. Con esto se evitaría que un equipo se quedase en cuadro los primeros días de competición", ha comentado en el diario Marca.
Además, Unzué aboga por otra medida: "La limitación de los presupuestos tendría su lógica. A mí me parecería mejor que los sueldos de los corredores fueran más equilibrados. Quienes no tenemos los presupuestos ilimitados nos tenemos que pelear por los gallos que hay en el mercado, echar todas las energías, y repartir miseria entre los demás corredores. Eso es injusto".