Entrenamiento

No te líes con las transiciones

Te damos las claves para que consigas hacer las transiciones de un deporte a otro en la competición lo más rápido posible.

Cristina Azanza

4 minutos

No te líes con las transiciones

Preparación y revisión del material: bicicleta (realizar una revisión completa antes de la competición), neopreno, mono de competición, casco en perfecto estado, gafas para ciclismo y carrera, gorra, zapatillas de bici, gomas de sujeción de las zapatillas en la bici, zapatillas para correr y sus gomas de sujeción (cordones), gafas y gorro de natación (proporcionado por la organización), bidones de agua para la bici (es conveniente mezclar el agua con sales minerales), geles de hidratos de carbono (alimentación de asimilación rápida), vaselina para evitar las rozaduras del traje de neopreno y del mono de competición.

De sobra: es aconsejable llevar de recambio unas gafas de nadar de más, pues es bastante habitual que las gomas se rompan siempre en el último momento, así como unas gomas para atar las zapatillas (cordones)

Observación de recorridos: es importante hacer un repaso de los recorridos inmediatamente anteriores y posteriores al box y del mismo modo comprobar el estado de las superficies por donde vamos a pisar, desde que se sale del agua hasta que nos montamos en la bici y desde que descendemos de la bici hasta que comenzamos el segmento de carrera.

Tu puesto en el box y circulación por el mismo: es importante tener claro el puesto asignado en el interior de
los boxes, así como la forma de dejar la bici (apoyada por el sillín en una barra, por las manetas, etc..), tanto para la T1 como para la T2, pues ambas pueden ser diferentes. Igual de importante es conocer la circulación en el interior del box: entrada al mismo, situación de tu numeración y salida del mismo.

Referencias visuales: es también muy importante tomar referencias visuales del entorno, tanto en tu ubicación en el box (está prohibido señalar tu sitio, con cinta, globos y demás) y sobre todo cuando vamos nadando y la boya esta lejana, es más sencillo orientarse por algún edificio alto, arboledas o arcos hinchables.

Colocación del material: el material debe estar correctamente colocado en la zona delimitada para cada uno de nosotros en los boxes, la bici estará debidamente colocada, el desarrollo de la bici (los cambios) en una  posición adecuada, zapatillas de la bici sujetas con las gomas en posición horizontal (también se pueden  colocar en el suelo con los cierres bien abiertos), casco (con las gafas si se usan) encima del manillar, zapatillas de correr, geles (pegados al cuadro de la bici o en el suelo para el segmento de carrera a pie) y gorra.

Desarrollo correcto: el desarrollo de la forma adecuada, es importante tener en cuenta el desnivel de la carretera a nuestra salida del box, para adecuar el desarrollo (cambios o marchas) de la bicicleta al terreno. El desarrollo debe permitir arrancar con una buena frecuencia de pedaleo, que nos permita recuperar el ritmo tras el segmento de natación y colocarnos las zapatillas sin grandes esfuerzos.

DE CAMINO A LA T1

Ten cuidado al salir del agua, no realices zancadas muy largas ni movimientos extraños, ya que es el momento idóneo para sufrir algún calambre y mareo, al pasar de una posición horizontal (en el segmento de natación) a vertical, de una forma muy rápida.

Mientras corres hasta el área de transición, aprovecha para desabrocharte el neopreno (si lo has usado) y quitarte el gorro y las gafas. Estate atento para dirigirte al lugar donde tienes tu bici y no te confundas de pasillo en el área de transición. Si te equivocas, no cruces por debajo del portabicis, porque esto es motivo de  penalización.

Vuelve al pasillo principal y entra en el tuyo. Quítate todo el material de natación y déjalo junto a tu bici o en la caja que dispondrás para ello. Si lo dejas lejos de tu lugar en el área de transición, también puede ser motivo de penalización. Antes de coger la bici, ponte el casco y abróchatelo.

No te olvides del dorsal, mejor colocado en una goma elástica para la cintura, que deberá ser visible por la parte trasera en el segmento ciclista. Cálzate tus zapatillas, específicas de ciclismo o con las que luego vayas correr, y dirígete con la bici en la mano (agarrada por la potencia mejor), con cuidado de no chocar con otros triatletas que también vayan a salir, hasta la línea de montaje, donde los jueces te indicarán dónde puedes montarte en la bici.

Es recomendable el uso de gafas de sol, sobretodo porque rodando en grupo pueden saltar pequeñas piedras del asfalto y provocarnos molestias en los ojos. No te olvides que debes de llevar el casco puesto y abrochado siempre que estés en contacto con tu bici. Es decir, desde que la descolgamos para empezar el segmento de ciclismo, hasta que regresamos de nuevo al área de transición y dejamos la bici en nuestro lugar asignado. De lo contrario pueden descalificarte.

DE CAMINO LA T2

A la llegada al área de transición habrá una zona de desmontaje, donde habrá jueces que nos lo indiquen. Si  llevas zapatillas de ciclismo, puedes optar por sacar los pies de las zapatillas, bajar descalzo de ésta, y dirigirte hasta tu lugar para dejar la bici.  Si has utilizado las zapatillas de correr, bájate de la bici donde te indiquen los jueces y corre junto con tu bici, hasta tu lugar en el área de transición.

Deja la bici, desabróchate el casco, coloca tu dorsal hacia delante(girando la goma), valora el coger una gorra o visera y ponte a correr de forma progresiva hasta la salida del área de transición.