Entrenamiento

Eneko Llanos: 10 consejos clave para la semana previa a un Ironman

Toma nota de estos 10 consejos fundamentales del 'káiser' para llegar al día 'D' en las mejores condiciones posibles.

3 minutos

Eneko Llanos: 10 consejos clave para la semana previa a un Ironman

Eneko Llanos, que este fin de semana ha ganado el Half Triathlon Pamplona, es todo un especialista en la distancia Ironman, no solo por sus grandes resultados (en los últimos meses se ha impuesto en el de Arizona y ha acabo en la 4ª posición el de Sudáfrica). También por la longevidad de su carrera: el próximo 12 de octubre competirá en Hawaii por 13ª vez, con casi 43 años. Es, sin duda, una voz autorizada para darnos las claves de la semana previa, cuando todo el trabajo está hecho y sólo nos queda el día ‘D’.

1) DESCANSO Y PUESTA A PUNTO

Es el momento de darle un respiro al cuerpo para que se regenere, para que el día de la carrera estés al 100% y puedas sacarle partido a todo el entrenamiento que has acumulado. Si haces una puesta a punto en condiciones, es probable que los entrenamientos que tengas planificados te sepan a poco y quieras más, pero evita esa tentación. Cumple con tu programa y no te dejes llevar por esas sensaciones.

2) VIAJE

Si compites en lugares lejanos, asegúrate de llegar con el tiempo suficiente para adaptarte al cambio horario y al clima de la zona. En los aviones trata de reservar asientos en la salida de emergencia, son más amplios y espaciosos; procura hidratarte a menudo porque el aire del avión es muy seco y puedes deshidratarte fácilmente. Y date paseos por el avión realizando algunos estiramientos. Lo mismo para viajes largos en coche. Para cada dos horas a estirar las piernas. Es buena idea usar calcetines de compresión: acabarás el viaje con las piernas menos hinchadas

3) MATERIAL

Ten claro con antelación el material que usarás el día de la carrera, debes haberlo usado y probado en los entrenamientos previos, lo mismo con la alimentación en carrera.

4) ALIMENTACIÓN

Es la hora de cargar los depósitos de glucógeno, ¡pero no te cebes! Tan solo incluye más hidratos de carbono los tres últimos días previos a la carrera. Ten en cuenta que el volumen de entrenamiento es muy reducido y tampoco necesitas grandes cantidades de alimento. Es una buena idea salar un poco más las comidas los días previos, sobre todo si vas a competir en un clima caluroso y húmedo. No pienses sólo en espaguetis. Añade variedad a tu dieta con arroz, patatas, boniato, fruta deshidratada, frutos secos, gominolas, bebidas isotónicas... Si habitualmente tienes problemas de estómago en carrera, prueba a evitar el gluten y los lácteos los días antes. Y haz una cena y un desayuna ligero antes de la carrera.

5) HIDRATACIÓN

Bebe en abundancia pero tampoco te excedas. El color de la orina suele ser un buen indicador de nuestro estado de hidratación. Cuando ésta empiece a parecer agua, beber más ya no te va ayudar y no pararás de ir al baño. Además de agua, usa bebidas isotónicas que te aportarán, sales, minerales e hidratos de carbono para tu carga de hidratos. Y si estás acostumbrado y te gusta, tranquilo, que tomarte una cerveza no te va a hacer ningún daño, así que disfrútala sin preocupaciones.

6) RECORRIDOS

Reconoce los circuitos de la carrera, sobre todo aquellos puntos que puedan ser más problemáticos como cruces, subidas, curvas peligrosas, descensos... Puedes hacerlo entrenando en los circuitos los días previos o bien en coche para acceder a los puntos más alejados de los circuitos. Planifica alguna sesión de natación en el lugar de la carrera para familiarizarte con la temperatura del agua, situación de las boyas, corrientes, oleaje... Memoriza tu lugar en las zonas de transición, en carreras de 2.000 o 3.000 triatletas, si no lo tienes claro, te puedes ver perdido y sin poder encontrar tu bici.

7) ACTOS PREVIOS

Pasta party, desfile, expo, briefing... tendrás la información en la web de la carrera. Ten claro a cuáles quieres asistir (¡obligatorio ir al briefing!) y planifica con antelación. O corres el riesgo de pasar muchas horas de pie sin saber a dónde tienes que ir con el consiguiente estrés y cansancio.

8) SUEÑO

Duerme todo lo que puedas: ocho horas por la noche y un rato de siesta sería para mí lo ideal.

9) TURISMO

¡No todo va a ser triatlón! Seguro que estás en un lugar chulo y hay cosas que ver. Si tienes tiempo, aprovecha y visita algún lugar interesante. Siempre que lo hagas unos días antes de la carrera y no te metas el palizón, no afectará negativamente a tu carrera, todo lo contrario, te ayudará a desconectar y relajarte un poco.

10) PÁSALO BIEN

Es la clave de todo esto, hacemos triatlón porque nos gusta y porque lo pasamos bien. Trata de relajarte, disfrutar del lugar, el ambiente, la compañía... Sé positivo y confía en ti mismo. Es el momento por el que tanto y tan duro has trabajado. No lo desperdicies y disfrútalo en todo momento. Durante la competición recuerda que no tiene que ser divertido para pasártelo bien, somos masoquistas por naturaleza y hasta en el sufrimiento encontramos disfrute. Una vez acabada la carrera, es probable que no quieras volver a oír hablar de triatlón por un tiempo, pero no te preocupes, enseguida se pasa y pronto te verás planificando la próxima locura…