El primer plato ovalado Q-Ring ya llevaba grabadas las siglas OCP “Optimum Chainring Position” (Posición Óptima del Plato). Se trata de la posibilidad que tienen todos los usuarios de orientar sus platos Q-Rings para sincronizar la máxima ovalidad del plato con el momento donde más fuerza aplican. Cuenta con hasta cinco posiciones de ajuste para orientarlos en su posición óptima y así obtener el máximo rendimiento de la pedalada.
Además, durante estos años han desarrollado una completa gama para cada disciplina. Carretera, triatlón o ciclismo de montaña: hay un Q-Ring para cada ciclista. También sus platos ovalados son compatibles con la mayoría de bielas del mercado. Un buen ejemplo de ello es el reciente lanzamiento de la nueva gama Q-Rings Direct Mount.
A todo esto se suma el desarrollo por parte de ROTOR de una gama completa de bielas y potenciómetros, como son el INpower y 2INpower. Ambos incluyen aplicaciones que permiten conseguir la orientación y ajuste perfectos de los Q-Rings desde el primer momento.
Cada vez más bicicletas equipan platos ovalados Q-Rings. Equipos como el Dimension Data o atletas como Jordan Sarrou, Carlos Coloma, Frederik Van Lierde o Mario Mola confían en ellos para seguir conquistando victorias.