En cualquier grupeta de domingo ciclista se mira de reojo la bicicleta de al lado para calibrar las opciones ante el compañero de toda la vida o ante el nuevo que luce su flamante compra. Y es que, esos gramos de menos en el cuadro o esas ruedas de perfil pueden llegar a notarse en la etapa y servir de consuelo al que se queda atrás en la primera tachuela de la jornada. Es ley en el ciclismo aficionado, pero pensamos que toda esa pugna por el material no se debe dar entre los grandes equipos profesionales, ya que todos ellos llevan los modelos tope gama de las marcas más importantes, ¿Hay diferencia de precio entre las bicicletas de los equipos del Tour? Vamos a verlo.
La bici más cara de esta edición de 2025 es la Colnago Y1Rs con la que el UAE Team equipa a Tadej Pogacar, cuyo precio con el mismo montaje y las mismas rayas arcoíris de campeón del mundo rondaría los 16.500 euros y que en su versión inicial cuesta 12.300 €.
Mil euros más abajo quedaría la S-Works Tarmac SL8 de Remco Evenepoel en el Soudal Quick Step,
Tened en cuenta que estos modelos los podríais encontrar a otro precio en la web de la marca, pero aquí se están montando los mejores componentes posibles, desde tija a manillar pasando por grupo y ruedas del carbono más avanzado.
Pero que no desespere ningún bolsillo, pues por otro lado veremos las monturas menos caras que el pelotón lucirá en Francia
Aquí, aunque todos apostaríamos que la Van Rysel RCR-F Pro de Decathlon se llevaría un año más el título del mejor pvp, en esta edición ha sido desbancada por los 7.299 euros en los que se queda la Cube Litening C:68X Aero, una de nuestras candidatas de esta temporada a mejor bici de carretera, con el montaje del conjunto Intermarché-Wanty, que se queda en 5.399 € en la versión de serie muy similar a la del equipo.
Mucha diferencia entre unas y otras, ¿verdad? ¿Mirarán también los pros de reojo la máquina del equipo rival?