Material Ciclismo

Katu e50 de Orbea: una alternativa para moverte... sin esfuerzo

Para que no gastes fuerzas camino de la piscina, de la pista de atletismo, del gimnasio...

3 minutos

Katu e50 de Orbea: una alternativa para moverte... sin esfuerzo

Todos conocemos a alguien que va en su 4x4 al supermercado y no tiene pensado meterlo por otro terreno que no sea el asfalto. A veces, somos así. No es que compremos cosas que no necesitamos, pero en ocasiones las compramos más de manera emocional que racional.

Pero los tiempos están cambiando. Especialmente cuando hablamos de movilidad. En una época en la que las principales capitales europeas están limitando cada vez más la circulación de coches, necesitaremos circular con otro tipo de vehículos: fiables, robustos, duraderos, flexibles, aptos para diferentes tipos de uso y de bolsillos. Por ello los conceptos de eficiencia y suficiencia se van abriendo paso cada vez con más fuerza.Y aquí es donde entra Katu e50, la nueva bicicleta eléctrica de Orbea.

Su rango de uso es muy amplio: Katu e50 da respuesta al usuario que quiere moverse diariamente por la ciudad de manera fiable, cómoda y sencilla. Pero también te sirve para hacer interurbanos. Además, al ser de talla única, la puede usar toda la familia, cada persona según el nivel de asistencia que necesite. Y el triatleta no es una excepción en este sentido. Cada día, además de desplazarse al trabajo, tiene que hacerlo a la piscina, a la pista de atletismo, al gimnasio... y cuanto más fresco llegue, mejor hará el entrenamiento que toque...

LA POTENCIA SIN CONTROL (DE MOTOR) NO SIRVE DE NADA

Lo más importante en una bici eléctrica no es la potencia del motor, sino cuánta energía dejamos pasar de la batería al motor, cómo la dejamos pasar y cuándo la dejamos pasar.

Ése es el papel de la controladora de motor, el verdadero cerebro de una bici eléctrica y lo que, al final, hará que tu bicicleta eléctrica te dé el nivel de asistencia que necesitas en función de las distintas situaciones de uso que te vas a encontrar cuando vas con la bici.

Quizás en alguna ocasión hayas probado bicis eléctricas con un motor muy potente cuya controladora simplemente te entrega de golpe más o menos energía en función del nivel de asistencia elegido (en el nivel 1, un 25% de energía; en el nivel 2, un 50%...). Esta lógica de un único mapa de motor puede hacer que el comportamiento de tu bici sea poco predecible y, como consecuencia, que no te sientas seguro sobre ella. La Katu e50 no funciona así.

Frente a este único mapa de motor, la nueva Katu presenta un mapa de motor diferente para cada uno de sus tres niveles de asistencia:

1) ECO: ayuda a la salida y a baja velocidad, pero después prioriza un consumo bajo posibilitando un uso más relajado de la bicicleta y el ahorro de batería.

2) CONFORT: limita la potencia del motor para aumentar autonomía, pero permite un arranque contundente para aquellas situaciones en las que necesitas salir rápido (en ciudad, salida en parado, etc.).

3) POWER: Para aquellas situaciones en las que necesitas potencia y velocidad, pero de manera controlada.

Así se consigue un reparto de la energía muy eficiente, lo que se traduce en una mayor autonomía de la bicicleta: estamos hablando de que en unas condiciones de uso normales –una persona de entre 65 y 85 kg, pedaleando por un terreno híbrido con un nivel 2 de asistencia–, podría recorrer 60-70 km sin necesidad de recargar la batería.

CONECTIVIDAD

Desde el punto de vista de la conectividad, podemos decir que la Katu e50 es un modelo único y tan flexible como tú quieras:

-Si simplemente quieres subirte a la bici y saber cuánta autonomía te queda y qué nivel de asistencia llevas, el mando de control remoto bluetooth incluye 5 botones y LEDs que evitan costosas pantallas y llamativos displays para los amigos de lo ajeno.

-Para los que quieren interactuar de forma más directa con su bici y usar su móvil como display, Katu e50 está asociada a una aplicación móvil que puedes manejar totalmente desde el mando de la bicicleta.

La conectividad de la Katu e50 es una de sus características más diferenciales y en los próximos meses va a evolucionar aún más. Por ejemplo, a través de un tracker GPS, podrás saber en todo momento dónde está tu bici.