Material Ciclismo

Elastic Interface: la evolución de la badana

Elastic Interface se asoma a los orígenes de la badana, un elemento indispensable para los ciclistas que ha evolucionado con el tiempo.

2 minutos

Elastic Interface la evolución de la badana

La badana es un elemento fundamental para todo ciclista: colocada correctamente dentro del culote, actúa como interfaz con la bicicleta, protegiendo las zonas sensibles del cuerpo y garantizando la comodidad, evitando molestias y optimizando el rendimiento.

Es uno de los tres puntos de contacto entre el ciclista y la bicicleta, junto con la palma de la mano (o con el guante) y las plantillas de las zapatillas.

Así la marca Elastic Interface ha creado tres líneas de productos y tecnologías de alto rendimiento: ChamoisTechPalmTech e InsoleTech.

Érase una vez la badana

La badana comenzó siendo un simple refuerzo para una zona muy propensa al desgaste en los culotes. Antiguamente, este acolchado se fabricaba con badana, un material que garantizaba resistencia y durabilidad.

La piel de ciervo proporcionaba ese acolchado adicional para prolongar la vida útil de los culotes, originalmente hechos de fibras naturales y posteriormente de licra. Sin embargo, la piel de ciervo requería el uso de cremas para badanas que, aplicadas directamente sobre la badana, la suavizaban y ayudaban a reducir la irritación. Aun así, la incomodidad, molestia e incluso dolor causado por el contacto directo con el sillín persistía.

La primera evolución: CoolMax

Con el objetivo de reducir estas molestias, se adoptó CoolMax, un tejido de fibra de poliéster que ofrecía un acolchado ligero, cambiando la función de la badana: de refuerzo para prolongar la vida útil de los culotes a protección real para el ciclista.

Sin embargo, aún existía una limitación: CoolMax era un material "rígido", por así decirlo, poco elástico, y dificultaba la fluidez del pedaleo.

La visión de Elastic Interface

Con la idea de crear una protección que pudiera seguir el movimiento del ciclista, además de protegerlo, Elastic Interface creó la primera badana elástica.

Esta innovadora badana elástica, compuesta por una combinación de tejido y espuma, ha permitido crear una auténtica interfaz entre el ciclista y el ciclista, haciendo que el pedaleo sea mucho más cómodo y natural.

A lo largo de los años, Elastic Interface ha experimentado e innovado continuamente. Desde la creación de badanas específicas para la anatomía masculina y femenina, hasta nuevas construcciones como el termoformado y las costuras inteligentes, cada producto se ha estudiado con sumo cuidado para garantizar la mejor experiencia sobre el sillín.

Eco Airtech y N3X

Entre las últimas innovaciones se encuentra el tejido Eco Airtech, que sustituye la combinación tejido-espuma por un único tejido capaz de replicar la primera capa de transición compuesta por una fina espuma.

Otra innovación de Elastic Interface es un material de alto rendimiento que mejora aún más la ergonomía, la comodidad y la durabilidad. Se trata del innovador N3X (se pronuncia NEX), un proyecto que ha revolucionado el concepto de badana.

La novedad reside en el uso de la impresión 3D para producir las inserciones de la badana, una idea que surgió de la necesidad de controlar las características técnicas del acolchado, recreando la protección y el soporte que ofrecen las espumas y evitando el método de producción tradicional (extrusión).

Creado en colaboración con la Universidad de Bolonia, N3X ofrece numerosas ventajas: control de la temperatura en la zona delicada de la badana, soporte, durabilidad y longevidad de la protección, transpirabilidad, volumen reducido, personalización y cero residuos, ya que el proceso de impresión 3D utiliza solo el material necesario y recicla el sobrante.