Las nuevas ruedas reproponen los ingredientes prestacionales clásicos de las Bora anteriores y de sus contrapartes, añadiendo características proyectuales exclusivas que establecerán nuevos estándares de eficiencia aerodinámica.
En la naturaleza el viento no es uniforme ni sopla en una sola dirección. Análogamente, los recorridos de competición no son rectilíneos y los corredores no mantienen una posición perfecta como en un túnel del viento con un simulador. Partiendo de este presupuesto, los ingenieros Campagnolo se esmeraron en considerar todas estas variables en lo que fue quizás el estudio aerodinámico más completo jamás realizado por la empresa para producir ruedas OPTIMIZADAS EN EL TÚNEL DEL VIENTO para condiciones reales.
La forma de la llanta de la Bora WTO, en las versiones de 77 y de 60 mm, es eficiente hasta el punto que no sólo reduce la resistencia sino que con determinados ángulos logra transformarla en resistencia negativa, empujando la rueda hacia delante.
Mientras que la mayoría de los proyectos aerodinámicos se concentran únicamente en la llanta, el proyecto WTO ha asumido un enfoque de espectro completo, considerando la rueda en su totalidad, para garantizar que todos los componentes de su estructura contribuyan a la eficiencia aerodinámica general. Concurren al nuevo nivel alcanzado por estas llantas tanto el buje como los radios, rediseñados para garantizar la aerodinámica de la unidad en su conjunto. El nuevo buje, realizado en aluminio, sigue la misma premisa proyectual de la llanta, es decir, la búsqueda de una aerodinámica extrema, más fino en el centro y de espesor creciente hacia las bridas, donde se conecta a los nuevos radios 3D de perfil aerodinámico.
Una rueda eficiente se aprecia sólo en la carretera, pues es allí donde se prueba, se desarrolla y se concibe, considerando también el tipo de neumático con el que se va a combinar. La búsqueda de una llanta más eficiente ya exigía un ancho mayor en general, pero la estructura C19 asegura la múltiple ventaja de un diseño de llanta de mayores prestaciones, una mejor combinación con neumáticos más anchos (25 mm y 28 mm) y una unidad en general más eficiente (neumático llanta). El ancho mayor permite al neumático asumir una forma más aerodinámica y, de tal modo, le permite aumentar la eficiencia desde el punto de vista de la reducción de la resistencia al avance.
Si bien es fundamental mejorar la eficiencia aerodinámica, también la reducción de la resistencia al rodamiento puede producir ventajas notables. Una manera sencilla de hacerlo consiste en utilizar rodamientos ultra eficientes. La Bora WTO 77 emplea rodamientos cerámicos CULT, quizás la mejor solución actualmente disponible en el mercado (9 veces más fluidos que los rodamientos de acero normales). La Bora One 60 WTO aprovecha las prestaciones de los rodamientos cerámicos USB.
La resistencia al rodamiento, favorecida por el punto de contacto entre el neumático y la carretera, varía según el tipo de neumático utilizado; lo confirman no sólo la investigación sino también un gran número de estudios independientes. Contrariamente a lo que se cree, el neumático tubular es el de peores prestaciones; la cubierta con cámara de aire representa una mejora considerable, mientras que el tubeless es la solución que asegura la menor resistencia al rodamiento. En consecuencia, la oficina técnica Campagnolo ha incorporado un perfil 2-WAY-FIT de fibra de carbono que permite elegir entre las dos soluciones más eficientes actualmente disponibles, tubeless y cubierta, sin necesidad de otros materiales o conversiones.
La Bora WTO 77, disponible sólo como rueda delantera, considerado su destino específico –TT y Triathlon– pesa 755 gramos. La Bora WTO 60, disponible en par, es mucho más versátil en términos de altura de llanta y peso total. La delantera con 670 gramos y la trasera con 880 gramos crean un paquete de sólo 1550 gramos, permitiendo ofrecer una aerodinámica superior sobre una amplia gama de terrenos, sin compromisos en términos de peso.